Ir al contenido principal

¿Qué son las NIC / NIIF?



Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de Normas, leyes y principios que establecen la información que se deben presentar en los estados financieros y la forma de cómo se debe presentar esta información en dichos estados. Las normas contables NIC/NIIF se refieren al proceso de reforma contable iniciado hace unos años en la Unión Europea para conseguir que la información elaborada por las sociedades comunitarias se rija por un único cuerpo normativo conocidas por sus siglas en inglés como IFRS, son un conjunto de normas internacionales de contabilidad publicadas por el IASB (International Accounting Standards Board).

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP ha propuesto que estas normas sean conocidas en Colombia como Normas de Información Financiera – NIF.

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1314 del 2009, las NIF son aquellas normas referentes a contabilidad e información financiera, que corresponde al sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones, normas  técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías, que permiten identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable.

 

<<<<CLICK AQUI>>>>

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción sobre las NIC

  El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad tiene como misión reducir las diferencias que existen entre los países y las empresas en la  PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.  A través del Marco Conceptual busca crear esta armonización haciendo énfasis en el  PROPÓSITO  de suministrar  INFORMACIÓN ÚTIL  para que los USUARIOS puedan tomar  decisiones económicas  tales como: Decidir si comprar, mantener o vender inversiones en patrimonio Evaluar la administración o rendición de cuentas de la gerencia. Evaluar la capacidad de pago de la entidad. Evaluar la seguridad de los préstamos a la entidad. Determinar políticas impositivas (estado). Determinar ganancias distribuirles y los dividendos. Preparar y usar las estadísticas de la renta nacional (estado). Regular las actividades de la entidad (estado). No obstante, los gobiernos y entidades reguladoras podrán exigir información detallada y específica a la ...