Ir al contenido principal

¿Usted cree que, independientemente de este hecho, uno o más estándares e interpretaciones o parte de ellos contienen requerimientos que resultarían ineficaces o inapropiados si se aplicaran en Colombia?



 Pienso que cada uno de  los estándares desarrolladas por el IASB para su  aplicación universal,  beneficiaría a Colombia en tiempos futuro. Los requerimientos de las NIC no son ineficaces o inapropiados, lo que se puede deducir es que a nivel  Internacional  hay  unas características que son cualitativas y en las normas contables colombianas existen unas cualidades que son: comprensibilidad, utilidad, pertinencia, confiabilidad y comparabilidad. Estas normas  se crearon  para ser aplicadas en los estados contables con la idea de tener una la información clara y a la mano como son los estados financieros el rendimiento y sus flujos, con estas tomar mejores decisiones económicas, la información sobre los estados financiera de las empresas  colombianas estará entorno internacional, lo que permitirá comparar si sus negocios son más o menos rentables que los de otros países. Conformar un sistema único, que sea comprensible, transparente, confiable, útil y que soporte la toma de decisiones de los dueños de la empresa de una manera más asertiva, es muy importante para mejorar la actividad económica del país a nivel mundial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción sobre las NIC

  El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad tiene como misión reducir las diferencias que existen entre los países y las empresas en la  PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.  A través del Marco Conceptual busca crear esta armonización haciendo énfasis en el  PROPÓSITO  de suministrar  INFORMACIÓN ÚTIL  para que los USUARIOS puedan tomar  decisiones económicas  tales como: Decidir si comprar, mantener o vender inversiones en patrimonio Evaluar la administración o rendición de cuentas de la gerencia. Evaluar la capacidad de pago de la entidad. Evaluar la seguridad de los préstamos a la entidad. Determinar políticas impositivas (estado). Determinar ganancias distribuirles y los dividendos. Preparar y usar las estadísticas de la renta nacional (estado). Regular las actividades de la entidad (estado). No obstante, los gobiernos y entidades reguladoras podrán exigir información detallada y específica a la ...